|
|
|
| |
Ilustración Marie Montocchio
¿Qué encontrarás en esta Newsletter?
- Carta: ¿Qué es el desapego? - La impermanencia - poema de Thich Nhat Hanh - Autenticidad vs. Apego con Gabor Maté - Entrevista a María Macaya sobre la formación de YSTA - Club de Lectura: Madres mamíferas - Presentación próximo curso - Cursos Rādika - Conferencias gratuitas
¡Esperamos que la disfrutes! |
| | | |
| |
CARTA: ¿QUÉ ES EL DESAPEGO? |
| | | |
| |
¿A qué nos aferramos para sentirnos seguros, válidos, queridos, o vistos?
¿Qué cosas, personas o ideas nos da miedo perder o soltar?
¿Qué partes de quiénes somos, de lo que nos ha ocurrido, o de lo que creemos que nos hace 'ser yo', tememos perder?
El desapego no significa dejar ir, desconectar o no querer.
Sino sentirse libre de perder o de que algo termine.
Es un ejercicio distinguir entre: querer y necesitar, entre disfrutar de tener y temer perder.
Jack Kornfield dice: 'Todo lo que tiene un principio, tiene un fin. Haz las paces con eso y todo estará bien'.
El Sol se pone cada día, las hojas caen, las flores mueren, las estaciones cambian.
La naturaleza nos recuerda constantemente que debemos dejar ir, como ella lo hace.
Los hijos crecen, los seres queridos se van, el cuerpo envejece, algunos sueños no se cumplen.
La vida es una serie de sucesos que empiezan y acaban, pequeños y grandes duelos por los que debemos pasar. |
| | | |
| |
El desapego no consiste en no sentir o desconectar, sino más bien en poder sentir y conectar con presencia y atención.
Consiste en poner conciencia en lo que hay aquí y ahora, y disfrutarlo.
El desapego es perder la pena por lo que fue o el miedo o deseo por lo que será, y en vez, estar con lo que es.
Nuestro cerebro es tanto una máquina evolucionada como primitiva.
Piensa, entiende, pero sigue buscando placer y gratificación.
No somos muy distintos del perro que, baboso, espera que le vuelvas a lanzar la pelota, y una vez que la consigue, vuelve a ti en un dilema interno entre dártela para sentir la adrenalina de correr tras ella, y quererla solo para él, mordiéndola con fuerza para no perderla.
En este ejemplo, el perro ha depositado el poder de su felicidad en esa pelota, en ese estímulo; necesita la pelota para estar bien, para tener sentido.
El desapego invita a relacionarse con las personas, cosas, valores o emociones con libertad, no dependiendo de ellas ni deseando que dependan de nosotros.
Te quiero y eres libre para irte; hago lo que hago sin depender del resultado; lo que fue, fue.
Cada día ser un nuevo ser abierto a las posibilidades. |
| | | |
| |
El desapego es reconocer aquello que no queremos soltar para empezar a dejarlo ir con presencia mental y emocional.
Ahí está el principio de la libertad, disponible para cada uno de nosotros.
Te comparto una poesía de Hafiz que me encanta:
'Incluso después de todo este tiempo, el Sol nunca le dice a la Tierra: "Tú me debes". Mira lo que pasa con un amor así, enciende todo el cielo'.
Un abrazo, María |
| | | |
| |
| |
LA IMPERMANENCIA - poema de Thich Nhat Hanh |
| | | |
| |
"Las cosas que no duran mucho son las más hermosas:
una estrella fugaz, los fuegos artificiales...
Justamente porque carece de "yo" son más hermosas.
¿Qué tiene que ver un yo con unos ojos bellos?
Quiero contemplar tus hermosos ojos aún cuando sepa que no durarán,
aún cuando sepa que carecen de yo.
Tus ojos son hermosos, son conscientes de que son impermanentes
pero, ¿qué tiene de malo la impermanencia?
¿Podría existir algo sin impermanencia?
Así, aunque tus ojos sean impermanentes
aunque no sean tú, siguen siendo hermosos
y quiero contemplarlos, quiero disfrutar mirándolos mientras esté ahí.
Sabiendo que tus ojos son impermanentes disfruto de ellos,
sin intentar hacerlos durar para siempre
sin intentar retenerlo, grabarlos, ni hacerlos míos.
Amando tus ojos permanezco libre." - Thich Nhat Hanh. |
| | | |
| |
| |
AUTENTICIDAD vs. APEGO con Gabor Maté |
| | | |
| |
Un programa comprensivo con profesionales reconocidos para profundizar en el entendimiento y práctica de la metodología de Yoga Sensible al Trauma (YST).
Y descubrirás el impacto del trauma y cómo abordarlo con las herramientas que nos ofrece YST en un nivel avanzado.
Para ello durante 6 meses nos guiarán expertxs en diversas áreas desde la psicología, neurociencia, meditación, yoga y trauma, donde adquirirás habilidades esenciales para ser un facilitador avanzado en YST.
Algunos de ellos serán: Nazareth Castellanos, Mario Salvador, Naren Herrero, Peter Bourquin, Cristina Pellicer, Natalia Plotyanskaya y Carmen Cuenca.
A continuación te dejamos 3 preguntas que le hicimos a María Macaya sobre esta segunda edición de la formación de Yoga Sensible al Trauma Avanzado:
- ¿Cuál es el propósito de la formación del Yoga Sensible al Trauma Avanzado?
"Empezó como una formación que ofrecería conocimientos y herramientas para trabajar con confianza y seguridad con personas con trauma y estrés crónico a través del yoga. Ha acabado siendo mucho más. Es no sólo un camino de aprendizaje sobre el trauma y la metodología del YST pero, además, un camino personal que te permite encontrar la persona en ti que puede sanar y sanarse, acompañar y acompañarse, reconocer y reconocerse."
- ¿Cuáles son los pilares de la formación?
"La calidad - tener a profesionales increíbles compartiendo sus especialidades.
La comunidad - aprender y crecer junto a otras personas para crecer, motivarse y apoyarse juntos.
El acompañamiento personalizado y sensible del equipo hacia los alumnos."
- ¿Qué es para ti realizar esta segunda edición del YSTA?
"Una oportunidad más para compartir, crecer como comunidad sensible al trauma, y aprender junto a todos."
Para inscribirte al curso YST Avanzado, es necesario hacer antes el YST Básico de 30 horas.
Si no lo has hecho, puedes inscribirte a los dos a la vez con un PRECIO ESPECIAL.
Actualmente, solo está disponible la versión en diferido del curso de YST Básico sin mentor.
Si quieres saber más, te dejamos el link a continuación. |
| | | |
| |
| |
CLUB DE LECTURA NOVIEMBRE |
| | | |
| |
La propuesta para el Club de Lectura Rādika de este mes de noviembre es...
"Madres mamíferas. La crianza natural desde una nueva mirada” de Eva Millet.
"Madres mamíferas es una mirada mordaz a las supuestas bondades del apego extremo, Eva Millet pone en cuestión un sistema de crianza más vinculado a las élites y a una postura que devuelve a las mujeres a casa, que a las necesidades prácticas y sensatas de la experiencia de ser madre.” - PLATAFORMA.
Este libro tiene como objetivo cuestionar la necesidad de etiquetarlo todo y de poner presión adicional a las madres.
Puedes encontrar el libro en formato papel aquí: |
| | | |
| |
Además, tenemos el canal de Telegram para crear un espacio de comunidad, debate y conversación alrededor del tema y lectura del mes de Rādika.
En él compartimos referencias, reflexiones, preguntas e información para que continuemos aprendiendo juntxs.
¿Te gustaría unirte a nuestro canal de Telegram y formar parte de ello?
Puedes hacerlo con el link que encontrarás a continuación. |
| | | |
| |
| |
PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO CURSO RĀDIKA: "El arte de resolver conflictos" con Paula Sánchez-Alarcón |
| | | |
| |
El próximo miercoles día 22/11 empezaremos con el nuevo curso online de "El arte de resolver conflictos" con Paula Sánchez-Alarcón.
Este curso tendrá una duración de 6 horas repartidas en 4 sesiones.
Lo podrás hacer en directo y/o diferido, teniendo acceso a las grabaciones hasta 6 meses después de su fecha de inicio.
Un curso online para aprender herramientas con las que abordar y solucionar conflictos interpersonales.
En nuestro canal de YouTube podrás ver la presentación del curso, te dejamos el link a continuación.
Y para apuntarte, lo puedes hacer a través del link que también te dejamos a continuación.
Nos vemos la próxima semana online con Paula. |
| | | |
| |
PRÓXIMOS CURSOS
22/11 - Curso online El arte de resolver conflictos con Paula Sánchez Alarcón - ¡está a punto de empezar!
12/12 - Curso online Comunicación NoViolenta en el día a día con Chavi Nieto - ¡últimos días del precio especial!
15/01 - Formación online de Yoga Sensible al Trauma Avanzado
10/02 y 11/02 - Curso presencial Yoga Nidra: cómo mejorar el sueño con Marta Carrascal
21/02 - Curso online de Las emociones: el camino hacia una vida plena con Candida Vivalda
08/04 - Curso online de Yoga Oncológico con Adriana Jarrín
08/04 - Curso online Herramientas somáticas de la medicina china con Bety Aracil
11/04 - Curso online de Yoga Sensible al Trauma con María Macaya |
| | | |
| |
CURSOS EN DIFERIDO:
Hasta el 03/12 - Neurociencia para mejorar nuestra vida cotidiana con Sara Teller - ¡últimos días!
Hasta el 20/03 - Neurociencia de la ansiedad con Sara Teller
Hasta el 21/03 - Corazón cálido, mente serena con Gonzalo Brito
Hasta el 04/04 - La ciencia y arte de la compasión con Gonzalo Brito. |
| | | |
| |
CONFERENCIAS GRATUITAS (de meses pasados relacionadas con el tema de este mes: "Apego y desapego")
YOUTUBE:
“Apego, trauma e infancia”: conversación con Paula Sánchez-Alarcón @paula_sanchez_alarcon, formadora y speaker. Especializada en atención personalizada a familias sobre enfermedades raras y trasplante infantil. |
| | | |
|